Transformando el presente, construyendo el futuro digital
El Plan de Transformación Digital – PTD es una hoja de ruta integral que guía la modernización de la Superintendencia de Transporte. A través de la adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de procesos, el PTD busca ofrecer servicios más ágiles y accesibles, fortaleciendo la experiencia de usuarios y vigilados. Con una visión enfocada en la innovación, este plan transforma la interacción con la entidad y asegura un transporte más eficiente y transparente para todos.
El PTD no es solo un plan, es una promesa de cambio. Este proyecto de transformación digital lleva a la Superintendencia a un nuevo nivel de modernización, con tecnologías avanzadas que optimizan cada paso de los procesos. A través de la digitalización, la entidad fortalece su relación con los usuarios y vigilados, haciéndola más eficiente, accesible y alineada con las demandas del entorno digital.
Visión Digital
A partir de la visión de la Supertransporte, se contempla la utilización de tecnologías para alcanzar sus objetivos. La transformación digital permitirá tomar decisiones basadas en datos y adoptar tecnologías emergentes, mejorando así los procesos de la entidad para hacerlos más eficientes, seguros y de calidad.
Para 2026, se habrán implementado tecnologías de la cuarta revolución industrial que optimizarán los servicios prestados a los usuarios. Se establecerán sistemas de información que permitirán a la entidad ser más autónoma en la identificación y selección de información, facilitando una atención más eficiente y respuestas más ágiles, así como la gestión de los procesos disciplinarios. Tecnologías como Big Data y Machine Learning jugarán un papel clave en este proceso.
La inteligencia artificial, que es cada vez más relevante a nivel mundial, también formará parte de la transformación digital de la Supertransporte. Se utilizarán herramientas como chatbots e IAbogado para mejorar la interacción con los usuarios.
El uso de la computación en la nube será fundamental para apoyar todos los procesos de la Entidad, garantizando mayor seguridad y respaldo de la información, así como la agilización de procedimientos.
Además, la Supertransporte impulsará tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) para reducir el tiempo de recopilación de información relacionada con el transporte en Colombia. Esto permitirá contar con datos de mayor calidad, seguridad, agilidad y precisión en el cumplimiento de su misión.
Finalmente, se transformará la cultura organizacional hacia un enfoque digital. Los colaboradores de la entidad recibirán capacitación sobre la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a través de talleres y socializaciones, con el objetivo de que la transformación digital facilite el desempeño de sus labores diarias.
Sistemas de Información
Actualmente, a partir de la identificación de necesidades y requerimientos desde diferentes dependencias de la Entidad, principalmente el enfoque tecnológico se realiza hacia la implementación o mejora continua de los sistemas de información, permitiendo agilizar los procesos y procedimientos de la Supertransporte.
Sistemas de Apoyo
Estado
Polizas
En producción
PESV
En producción
PECCIT
En producción
SICOV
En pruebas
Sistemas de Gestión
Estado
PQRS
En producción
SIGT
En producción
Sistemas de Core
Estado
Universo de Vigilados
En proceso de Implementación
Financiero
En proceso de Implementación
IUIT Digital
En producción
Alta temporada y estructura de
costos y tarifas
En proceso de Implementación
Evidencias infracciones
En pruebas
Entrega de vehículos
En pruebas
Consultas válidas
En pruebas
Indicadores de gestión y
operación y sustentabilidad
financiera
En proceso de Implementación
Infraestructura de Transporte
En proceso de Implementación
Visitas de inspección
En proceso de Implementación
Proceso sancionatorio virtual
En proceso de Implementación
Cálculos actuariales
En proceso de Implementación
Observatorio de Inspección, Vigilancia y Control
Este proyecto implica la actualización, implementación, prueba, despliegue y socialización de reportes de información de Inspección, Vigilancia y Control del sector transporte. Estos reportes estarán respaldados por datos provenientes de fuentes externas e internas, lo que permitirá el análisis, diseño y desarrollo de modelos inteligentes y algoritmos que mejoren los procesos de Vigilancia, Inspección y Control.
Los requisitos para la supervisión fomentan el estudio y la implementación de patrones de información proporcionados por los vigilados o fuentes externas, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de metas y objetivos bien definidos mediante el uso de inteligencia artificial.
Tecnologías de Cuarta Revolución Industrial
Actualmente y para los siguientes años la Superintendencia de Transporte planea seguir integrando las tecnologías de la cuarta revolución industrial en los procesos de la Entidad, algunas de estas se encuentran a continuación:
Tecnología de la
Cuarta Revolución
Industrial
Descripción
Aplicada a
Uso de nube-
Software como
servicio – SaaS
El proveedor de la nube desarrolla y mantiene el software de las aplicaciones en la nube, proporciona actualizaciones automáticas del mismo.
Apoyo a sistemas misionales y estratégicos
Uso de nube-
Plataforma
como servicio -PaaS
Permite a los desarrolladores y usuarios crear aplicaciones a una velocidad que las soluciones en las instalaciones no pueden alcanzar.
Apoyo a sistemas misionales y estratégicos
Uso de nube-
Infraestructura
como servicio -
LaaS
Servicio en la nube que ofrece recursos de infraestructura bajo demanda, como computación, almacenamiento, redes y virtualización.
Apoyo a sistemas misionales y estratégicos
Software para
análisis de datos
descriptivo
Se encarga de ordenar, resumir y analizar un conjunto de datos mediante una serie de técnicas y métodos, donde los resultados proporcionados no pretenden ir más allá del propio conjunto de datos. ¿Qué sucedió?
Toma de decisiones del comité directivo
Software para
análisis de datos predicitivo
Mediante la recolección de datos históricos, el Big Data y el reconocimiento de patrones, pretende dar una predicción de resultados futuros; con el objetivo de precisar la toma de decisiones mediante técnicas de análisis inteligentes.
Toma de decisiones del comité directivo
Software de
inteligencia artificial
Se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. “las máquinas piensan como seres humanos”.
Optimización de procesos transversales
Gestión y análisis de
datos estructurados
(Motores ETL- ELT,
Bodegas de datos y
datamarts)
Las siglas ETL (Extract, Transform, Load) se refieren a un proceso de integración de datos en el que la transformación tiene lugar en un servidor intermedio antes de que se cargue en el destino. Por el contrario, ELT permite que los datos sin procesar se carguen directamente en el objetivo y se transformen allí.
Automatización de procesos de publicación de información
Gestión y análisis de
datos no
estructurados
(documentos,
audios, videos) con
Big Data
Los datos no estructurados, son aquellos datos no almacenados en una base de datos tradicional. La información no estructurada no puede ser almacenada en estructuras de datos relacionales predefinidas.
Optimización de procesos transversales
Herramientas de
gestión de calidad de
datos
Las herramientas de gestión de calidad de datos (DQM) son tecnologías que se utilizan para identificar, comprender y corregir cualquier falla en los datos.
Optimización de procesos misionales
Plataforma
colaborativa
Son servicios en línea que proporcionan un entorno virtual al que varias personas pueden conectarse y trabajar simultáneamente en la misma tarea.
Todos los procesos de la Entidad
Bases de datos
NoSQL (Not Only
SQL)
Es una base de datos no relacional que no cuenta con un identificador que relacione un conjunto de datos con otro. La información es organizada generalmente como documentos y no requieren que los datos están estructurados para poder manipularlos.
Todos los procesos de la Entidad
Arquitectura de
sistemas orientada a
Microservicios
es un método de desarrollo de aplicaciones software que funciona como un conjunto de pequeños servicios que se ejecutan de manera independiente y autónoma, proporcionando una funcionalidad de negocio completa.
Optimización de procesos transversales
Máquinas virtuales
(Virtualización de
hardware)
Es un entorno virtual que funciona como sistema informático virtual con su propia CPU, memoria, interfaz de red y almacenamiento, pero se crea en un sistema de hardware físico, ya sea en las instalaciones o no.
Todos los procesos de la Entidad
Plataforma de
interoperabilidad X-
ROAD
Permite a las organizaciones del estado, intercambiar información de forma segura a través de Internet. X-Road se lanza bajo la licencia de código abierto del MIT y está disponible de forma gratuita.
Todos los procesos de la Entidad
Carpeta ciudadana
Es un proyecto dirigido a todos los colombianos y busca no sólo facilitar la interacción de los ciudadanos con el Estado, sino fomentar la apropiación de las TIC en la vida diaria de las personas.
Optimización de procesos misionales
Capacítate con el Sistema de Supervisión Inteligente
¡Únete ahora y comienza a transformar tu conocimiento con el Sistema de Supervisión Inteligente!