Inicio / Gobierno Digital / MGGTI
Gobernanza tecnológica para una gestión eficiente
El Modelo de Gestión y Gobierno de TI – MGGTI proporciona el marco adecuado para la gestión coordinada y estratégica de la tecnología dentro de la Superintendencia de Transporte. A través de este modelo, se establecen procesos claros para la toma de decisiones tecnológicas, garantizando la seguridad, la calidad y la optimización de los recursos. El MGGTI es clave para asegurar que cada paso hacia la modernización esté cuidadosamente planificado y ejecutado, contribuyendo a una gestión tecnológica robusta y eficaz.
El MGGTI es el pilar que sostiene la gobernanza tecnológica de la Superintendencia de Transporte. Con este modelo, las decisiones en TI se toman de manera estratégica, asegurando que los recursos sean gestionados de manera eficiente y en línea con los objetivos institucionales. La colaboración entre las áreas y el enfoque en la seguridad y la calidad son esenciales para garantizar una transformación tecnológica exitosa.

Para apoyar el proceso de toma de decisiones basado en la información a partir de los datos disponibles en las fuentes habilitadas, es necesario acompañar el desarrollo de la capacidad de análisis en los tomadores de decisión de políticas y diseñadores de estrategias, así como disponer de mecanismos de seguimiento, evaluación y control.
Desde que se tiene noción de la gestión de los datos como disciplina, ha existido la necesidad de definir y diferenciar los conceptos: datos, información, conocimiento y, posteriormente, sabiduría.
La Superintendencia de Transporte cuenta con instrumentos para la gestión de su información tales como el Catálogo de Componentes de Información, la Matriz de Tablero de Analítica de Datos y el Catálogo de Servicios de Interoperabilidad.
La estrategia de TI se articula con la Planeación estratégica de la Entidad, establece la planeación de la gestión de tecnología y traza la estrategia general para abordar los diferentes dominios del Modelo de Gestión y Gobierno de TI: Gobierno de TI, Gestión de Información, Gestión de Sistemas de Información, Gestión de TI, Gestión de Seguridad y Gestión de Uso y Apropiación de TI.
El documento que establece la estrategia de TI en la Superintendencia de Transporte desde la Oficina de TIC es el Plan Estratégico de TI – PETI, donde a partir de las necesidades de la Entidad se establecen unos objetivos, actividades estratégicas de TI y el Mapa de Ruta de Proyectos de TIC, entre otros.
Para apoyar los procesos misionales y de apoyo en la Entidad es importante contar con sistemas de información que, permitan:
- habilitar las transacciones de los procesos que generan la información;
- garantizar la calidad de la información;
- ser una fuente de datos útiles para la toma de decisiones corporativas;
- disponer de recursos de consulta para los grupos de interés;
- cumplir con los atributos de calidad que garanticen que son mantenibles, escalables, interoperables, seguros, funcionales y sostenibles financiera y técnicamente. El instrumento que recopila los sistemas de información de la Superintendencia de Transporte con su respectiva información sobre su descripción, responsables, módulos, entre otra es el Catálogo de Sistemas de Información.
1 MGGTI.G.GI – Guía del Dominio de Información, Ministerio de TIC – 2023 2 MGGTI.G.GO – Guía del dominio de Gobierno de TI, Ministerio de TIC – 2023
Este dominio comprende la definición de los servicios tecnológicos, operación de soporte y entrega, así como el aseguramiento de la garantía expresada en términos de seguridad, capacidad, disponibilidad y continuidad para que los servicios de TI ofrecidos generen utilidad y valor a usuarios internos y ciudadanos.
Tiene como objetivo la prestación de servicios de TI para garantizar el uso de los sistemas de información, a través de operación continua, dando soporte a los usuarios realizando las labores de administración y mantenimiento de la
infraestructura tecnológica.
Está orientado a proveer el mejor servicio tecnológico para todos los usuarios, a cumplir los requerimientos no funcionales del servicio, a definir y mantener la arquitectura de componentes, de infraestructura y de niveles de calidad. Todos estos aspectos se definen autónomamente, pero siempre vigilando la prestación de un servicio de la mejor calidad posible, según la tecnología y el presupuesto disponible.
Los instrumentos relevantes donde se encuentran los servicios de TI en la Entidad e infraestructura son el Catálogo de Servicios de TI y el Catálogo de Componentes de Infraestructura Tecnológica.
MGGTI.G.SI – Guía del dominio de Gestión de Sistemas de Información, Ministerio de TIC – 2023 4 MGGTI.G.ST – Guía del dominio de Gestión de Servicios de TI – Ministerio de TIC – 2023
La política de gobierno digital tiene como objetivo promover lineamientos, planes, programas y proyectos en el uso y apropiación de las TIC para generar confianza en el uso del entorno digital, propendiendo por el máximo provechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además establece como habilitador transversal la seguridad y privacidad de la información, mediante el cual se definen de manera detallada la implementación de controles de seguridad físicos y lógicos con el fin de asegurar de manera eficiente los trámites, servicios, sistemas de información, plataforma tecnológica e infraestructura física y del entorno de las Entidades públicas de orden nacional y territorial, gestionando de manera eficaz, eficiente y efectiva los activos de información, infraestructura critica, los riesgos e incidentes de seguridad y privacidad de la información y así evitar la interrupción en la prestación de los servicios de la Entidad enmarcados en su modelo de operación por procesos.
El Manual de Políticas de Seguridad y Privacidad de la Información de la Superintendencia de Transporte es el documento que establece los lineamientos y los límites necesarios para contar con un marco de gobernabilidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
MGGTI.G.SI – Guía del dominio de Gestión de Sistemas de Información, Ministerio de TIC – 2023 4 MGGTI.G.ST – Guía del dominio de Gestión de Servicios de TI – Ministerio de TIC – 2023
El Gobierno de TI inicia con el análisis de la realidad organizacional de la Entidad y con el contexto en el cual se desarrollará la gestión de TI. Para este fin, se deben consultar los documentos que la Superintendencia de Transporte ha construido: la estrategia Institucional, el marco normativo, los procesos de la Entidad, el modelo de gobierno y operación de la Entidad y los mecanismos de
contratación y compras públicas.
La función de las TIC es transversal a la Entidad y se formaliza mediante el proceso de Gestión de TIC, implementado en la práctica, con unos mecanismos de evaluación y con la posibilidad de mejora continua en un ciclo PHVA.
El Manual de Implementación del Modelo de Gestión y Gobierno de TI incorpora lo más relevante para llevar a cabo la implementación del gobierno de TI, el cual a su vez dicta la implementación de los demás dominios del modelo.
Cada uno de los dominios que conforman el Modelo de Gestión y Gobierno de TI, genera servicios y soluciones que van a generar valor a la entidad en la medida en que sean efectivamente usados e incorporados en los procesos y la cultura organizacional.
El dominio de uso y apropiación de TI define y desarrolla acciones para movilizar a los grupos de interés para lograr usar y apropiar los diferentes componentes de TI con que cuenta la entidad y gestionar el cambio.
Para este dominio se cuenta en la Superintendencia de Transporte con el Plan de Uso y Apropiación de TI, como documento clave para las actividades a realizar en la Entidad que fomenten el conocimiento y la utilización de las herramientas tecnológicas con las que se cuentan.
Documento Maestro del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información. Ministerio de TIC – 2021 6 MGGTI.G.ES – Guía del dominio de Estrategia de TI – Ministerio de TIC – 2023 7 MGGTI.G.UA – Guía del dominio de Uso y Apropiación de TI, Ministerio de TIC – 2023
