Inicio / InformaTIC /Servicios de TI

Servicios de TI

En el contexto de la Política de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en Colombia, el dominio de Servicios de TI está centrado en la planeación, administración y entrega de servicios tecnológicos que apoyen las operaciones de las entidades públicas. Las personas que trabajan en este dominio se encargan de garantizar que la infraestructura tecnológica, los sistemas y los servicios digitales se desarrollen, implementen y gestionen con altos estándares de calidad, seguridad y disponibilidad.

 

A continuación, se detallan las principales funciones de los roles en este dominio:

Servicion TI
  • Desarrollar la estrategia de servicios de TI: Definir una estrategia de TI alineada con los objetivos institucionales y la Política de Gobierno Digital, promoviendo el uso de tecnologías que apoyen la eficiencia y la innovación.
  • Definir el catálogo de servicios de TI: Identificar y documentar los servicios tecnológicos que la entidad ofrece, asegurando que estos respondan a las necesidades internas y externas de la organización.
  • Planificación de capacidad y recursos de TI: Asegurar que los recursos tecnológicos y de infraestructura sean suficientes para cumplir con la demanda actual y futura de los servicios de TI.
  • Administrar la infraestructura de TI: Gestionar los recursos tecnológicos, incluidos servidores, redes, almacenamiento y otros componentes, para asegurar su funcionamiento continuo y eficiente.
  • Supervisar la operación de los sistemas: Monitorear el rendimiento y disponibilidad de los sistemas y servicios de TI, resolviendo incidentes y problemas de manera proactiva.
  • Implementación de políticas de backup y recuperación: Establecer y mantener políticas de respaldo y recuperación de datos para proteger la información y asegurar la continuidad del negocio en caso de incidentes.
  • Definir y aplicar políticas de ciberseguridad: Implementar medidas de seguridad para proteger los sistemas, redes y datos de la entidad contra amenazas y vulnerabilidades.
  • Evaluación y gestión de riesgos de TI: Identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con la tecnología y la información, implementando controles preventivos y correctivos.
  • Gestión de acceso y privilegios: Administrar los permisos y accesos a los sistemas de información para asegurar que solo personal autorizado tenga acceso a datos sensibles.
  • Desarrollar y desplegar nuevas aplicaciones y servicios: Planificar y ejecutar la implementación de nuevos sistemas y aplicaciones que mejoren la eficiencia de los procesos internos y el servicio al ciudadano.
  • Gestionar el ciclo de vida de los sistemas de TI: Supervisar el desarrollo, mantenimiento, actualización y eventual retiro de los sistemas, garantizando que se adapten a los cambios tecnológicos y normativos.
  • Evaluación y adopción de tecnologías emergentes: Analizar y proponer la adopción de tecnologías emergentes (como la nube, inteligencia artificial, etc.) que puedan mejorar la operación y los servicios de la entidad.
  • Implementar procesos de gestión de incidentes: Establecer procedimientos para la detección, análisis y resolución de problemas en los servicios de TI, minimizando el impacto en los usuarios.
  • Asegurar la continuidad operativa: Definir planes de contingencia y recuperación ante desastres para asegurar que los servicios de TI se mantengan activos ante interrupciones inesperadas.
  • Monitorear la disponibilidad y rendimiento: Supervisar constantemente la infraestructura y los servicios para identificar y resolver de inmediato problemas de rendimiento y asegurar un tiempo de actividad óptimo.
  • Implementar procesos de mejora continua: Evaluar periódicamente el rendimiento de los servicios de TI y realizar ajustes para mejorar su calidad y eficiencia.
  • Realizar auditorías y evaluaciones de calidad: Llevar a cabo auditorías internas para identificar áreas de mejora y asegurar que los servicios cumplan con los estándares de calidad.
  • Medición de satisfacción de los usuarios: Recopilar y analizar la retroalimentación de los usuarios sobre los servicios de TI para identificar oportunidades de mejora y ajustar los servicios a sus necesidades.
  • Garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones: Asegurarse de que los servicios de TI cumplan con la normativa nacional, incluyendo los estándares de seguridad, protección de datos y accesibilidad.
  • Aplicar políticas de interoperabilidad: Implementar estándares que permitan la interoperabilidad entre sistemas, facilitando el intercambio de información y la colaboración con otras entidades gubernamentales.
  • Documentación y reporte de cumplimiento: Mantener registros de las actividades, procedimientos y controles implementados en TI para garantizar el cumplimiento y facilitar auditorías.
  • Brindar soporte técnico: Proveer asistencia técnica a los usuarios de los servicios de TI, resolviendo consultas e incidentes para asegurar su buen uso y funcionamiento.
  • Capacitar al personal en el uso de tecnologías: Ofrecer programas de capacitación que permitan a los funcionarios utilizar correctamente las herramientas y servicios de TI.
  • Promover buenas prácticas de uso de TI: Fomentar una cultura de uso responsable y seguro de los recursos tecnológicos, sensibilizando a los usuarios sobre la importancia de la ciberseguridad y el adecuado manejo de la información.
  • Gestionar la relación con proveedores de tecnología: Coordinar con proveedores para asegurar que los servicios y productos de TI adquiridos cumplan con los requisitos y estándares establecidos.
  • Supervisar el cumplimiento de contratos de TI: Monitorear que los proveedores cumplan con los términos y condiciones de los contratos, incluyendo la calidad de los productos y los tiempos de entrega.
  • Evaluación de desempeño de proveedores: Realizar evaluaciones periódicas de los proveedores para garantizar que la entidad reciba el nivel de servicio acordado y hacer ajustes o cambios cuando sea necesario.

Estas funciones son esenciales para asegurar que los Servicios de TI en las entidades públicas colombianas operen de manera eficiente, segura y alineada con la estrategia digital del país, garantizando que los ciudadanos y los empleados públicos puedan contar con plataformas tecnológicas confiables y de alta calidad.