Inicio /  InformaTIC / Sistemas de Información

Sistemas de información

El dominio de Sistemas de Información dentro del marco de la Política de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en Colombia está enfocado en la administración de los sistemas que soportan la operación de las entidades públicas, con el objetivo de optimizar la gestión y el uso de la información en estos sistemas. Las personas que trabajan en este dominio se encargan de garantizar que los sistemas sean efectivos, seguros, eficientes y alineados con las políticas gubernamentales.

 

A continuación, se detallan las principales funciones de los roles dentro de este dominio:

Sistemas de informacion
  • Desarrollar e implementar sistemas de información: Planificar, diseñar y desarrollar aplicaciones y sistemas que gestionen la información de la entidad de manera eficiente y alineada con sus objetivos estratégicos.
  • Garantizar la integración de los sistemas: Asegurar que los sistemas de información sean interoperables, permitiendo el intercambio de datos de manera segura y eficiente entre diferentes plataformas y entidades gubernamentales.
  • Gestionar la actualización y mantenimiento de sistemas: Monitorear y actualizar regularmente los sistemas de información para adaptarlos a nuevas necesidades, tecnologías y normativas.
  • Asegurar la calidad de los datos: Definir y aplicar normas y procedimientos para asegurar que los datos almacenados y procesados por los sistemas sean precisos, completos y de alta calidad.
  • Evaluar el desempeño de los sistemas: Establecer métricas y evaluar periódicamente el rendimiento de los sistemas de información, buscando siempre la mejora continua.
  • Realizar pruebas y auditorías: Implementar pruebas de calidad y auditorías internas para identificar fallos, cuellos de botella o áreas de mejora en los sistemas existentes.
  • Definir políticas de seguridad para los sistemas de información: Establecer y aplicar políticas y procedimientos de seguridad para proteger los sistemas y los datos procesados de amenazas, vulnerabilidades y accesos no autorizados.
  • Gestionar los riesgos de seguridad de los sistemas: Identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a la operación de los sistemas de información, asegurando que sean protegidos ante posibles ataques cibernéticos y otros incidentes.
  • Cumplir con normativas de protección de datos: Asegurar que los sistemas de información estén alineados con las normativas de protección de datos, como la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales) y otras regulaciones vigentes.
  • Asegurar la interoperabilidad entre sistemas: Implementar estándares y protocolos que permitan la integración y el intercambio de información entre los sistemas de diferentes entidades, con el fin de facilitar la colaboración interinstitucional.
  • Desarrollar interfaces y servicios de integración: Crear y mantener interfaces, APIs y servicios que permitan la comunicación eficiente entre distintos sistemas de información, mejorando la calidad y fluidez del intercambio de datos.
  • Gestionar el cumplimiento de estándares de interoperabilidad: Asegurar que los sistemas cumplan con los estándares nacionales e internacionales de interoperabilidad, favoreciendo la eficiencia y la transparencia en el uso de la información pública.
  • Planificar el ciclo de vida de los sistemas: Gestionar el ciclo completo de los sistemas de información, desde su concepción y desarrollo hasta su retiro o reemplazo, asegurando que sean actualizados conforme a los avances tecnológicos y necesidades organizacionales.
  • Mantener la sostenibilidad de los sistemas: Establecer planes de mantenimiento y modernización para asegurar que los sistemas sigan siendo operativos y efectivos a lo largo del tiempo, evitando obsolescencia tecnológica.
  • Evaluar el rendimiento y efectividad de los sistemas: Monitorear y evaluar continuamente los sistemas para identificar oportunidades de optimización y actualización.
  • Administrar el almacenamiento y acceso a los datos: Asegurar que los sistemas proporcionen un almacenamiento seguro, eficiente y accesible de la información, permitiendo que los usuarios autorizados puedan acceder a los datos necesarios en tiempo y forma.
  • Gestionar la calidad y la integridad de los datos: Establecer y supervisar procesos para garantizar que los datos almacenados sean correctos, completos, consistentes y actualizados.
  • Promover el uso de datos abiertos: Fomentar el uso de plataformas que permitan la divulgación de información pública a través de portales de datos abiertos, contribuyendo a la transparencia y la accesibilidad.
  • Monitorear el rendimiento de los sistemas de información: Realizar un seguimiento constante de los sistemas, verificando su disponibilidad, rendimiento y eficiencia, y asegurando que no haya interrupciones en su operación.
  • Gestionar incidentes y fallos: Establecer un sistema de monitoreo y respuesta ante incidentes para gestionar los fallos de los sistemas y minimizar el impacto en la operación.
  • Realizar mantenimiento preventivo y correctivo: Implementar procedimientos de mantenimiento preventivo para evitar problemas y realizar el mantenimiento correctivo de manera oportuna.
  • Capacitar a los usuarios en el uso de los sistemas: Proporcionar entrenamiento y recursos para que los usuarios internos y externos utilicen correctamente los sistemas de información, mejorando su productividad y experiencia.
  • Brindar soporte técnico y resolución de problemas: Ofrecer asistencia técnica para resolver incidencias relacionadas con los sistemas de información, garantizando su continuidad operativa.
  • Desarrollar manuales y documentación de los sistemas: Elaborar y actualizar la documentación técnica y manuales de usuario para facilitar la comprensión y el uso adecuado de los sistemas de información.
  • Cumplir con la normativa sobre gestión de la información: Asegurar que los sistemas de información sean conformes con las regulaciones nacionales e internacionales sobre la gestión, protección y privacidad de los datos.
  • Promover las mejores prácticas de gestión de sistemas: Fomentar la adopción de buenas prácticas y estándares internacionales en la administración de sistemas de información, garantizando que sean escalables, flexibles y sostenibles.
  • Asegurar la transparencia en los sistemas de información: Implementar medidas que aseguren que los sistemas sean transparentes, accesibles y responsables, promoviendo la confianza de los usuarios y la ciudadanía.

Estas funciones son esenciales para asegurar que los sistemas de información en las entidades públicas operen de manera eficiente, segura y alineada con los objetivos de la Política de Gobierno Digital de Colombia, mejorando la gestión pública, facilitando la toma de decisiones y garantizando el acceso a la información de calidad por parte de los ciudadanos.